Entre 1914 y 1930, Carl G. Jung tuvo una confrontación con su inconsciente. Era una época de crisis para él, marcada principalmente por su rompimiento con Freud y para el mundo debido a la primera guerra mundial. El resultado de esta confrontación se plasmó en el Liber Novus (libro nuevo) luego conocido como el libro rojo de Jung; este libro incluye manuscritos y dibujos al estilo de los libros hechos en la edad media, resultado de la técnica de imaginación activa creada por Jung que consistía en interrogar a las imágenes provenientes del inconsciente acerca de su significado y origen, todo esto en un estado de relajación para luego registrar el nuevo material a través de una manifestación artística.
De esta manera, Jung identifica dos figuras a quienes llama Filemón y Salomé, el primero sería la representación de un saber superior, un guía espiritual que se comunicaba con él mediante imágenes míticas. Y Salomé sería representación del ánima, arquetipo que representa lo femenino en el hombre. Otra figura que repite es el de la serpiente.
El libro rojo permanecería inédito hasta el año 2009 cuando gracias al historiador Sonu Shamdasani, empleado de los herederos de Jung, viera la luz una publicación en inglés, posteriormente en el año 2010 se publicaría en otros idiomas incluido el español. El libro además de ser la fuente creadora de toda la producción junguiana, constituye la renuncia de Jung a lo establecido dejando de lado la seguridad para buscar en la profundidad de su ser e iniciar el proceso de curación. Así, nos señala el camino a seguir; dándonos la certeza de que en el alma de cada ser humano se encierra una riqueza de símbolos e información capaz de transformarlo.
Para quienes deseen tener una copia digital del libro y apreciar los bellos y enigmáticos dibujos que contiene les dejo el siguiente link de descarga: Descargar Aquí
Descarga más libros Gratis en:
Comentarios
Publicar un comentario