Libro de la semana: "El Autismo en Niños y Adultos: Una Guía para la Familia" - autor: Lorna Wing


Obra de capital importancia para la comprensión del trastorno de espectro autista. Su autora, la psiquiatra británica Lorna Wing fue quien introdujera en 1979 el concepto de espectro autista junto a la psicóloga Judith Gould. 



En "El autismo en niños y adultos: una guía para la familia", la doctora Wing presenta la problemática del autismo con un lenguaje claro aunque al mismo tiempo riguroso. Dividida en dos partes, en la primera tiene como tema principal la descripción del espectro autista. Tomando como punto de partida los antecedentes conocidos en la literatura y casuística del trastorno y más adelante nos habla sobre cómo fueron evolucionando las ideas sobre este trastorno. Al respecto, la doctora Wing nos introduce en los antiguos casos de niños "endemoniados" o "poseídos", resaltando el caso de víctor, "el niño salvaje de Aveyron". 

La segunda parte está referida a las formas de ayudar a quienes poseen este trastorno. Poniendo énfasis en la educación especial, que va desde el dar sentido al paso del tiempo y el manejo adecuado del espacio hasta las formas más básicas de interacción social.

loading...

La Triada Wing 

A la doctora Wing se le debe el reconocimiento de estas tres dimensiones para identificar el trastorno de
espectro autista, muy usadas en los principales sistemas de diagnóstico actuales. Como menciona en su libro: 

"El conjunto de las deficiencias de la interacción social, la comunicación y la imaginación, con el consiguiente patrón repetitivo de conducta, representa el hilo común que relaciona entre sí a todos los trastornos autistas, cualesquiera que sean los otros estados presentes." 

En niños autistas el desarrollo social es deficiente. Esto suele conducirlos al aislamiento y a la expresión de conductas inadecuadas. La doctora Wing ofrece guías para establecer normas de acercamiento social que facilite a estos niños el desarrollo de vínculos sociales. Por ejemplo, señala en su libro que es conveniente desarrollar en el niño respuestas automáticas como dar la mano cuando alguien le extiende la suya a manera de saludo pues el nunca tendrá la iniciativa de hacerlo por sí mismo debido a su incapacidad de entender convenciones sociales.

Respecto a la comunicación es importante establecer vínculos entre el habla y diversas actividades sociales. Recomendaciones para los padres incluyen preparar con anticipación material como dibujos y palabras para hacer narraciones sobre dichas actividades, lo importante es hacer notar al niño que las palabras guardan significación con el mundo real.

La imaginación es el otro elemento en esta triada. Especialmente aquella vinculada al juego y a  la imitación de roles sociales. Las personas con el trastorno del espectro autista sufren por esta deficiencia que afecta su capacidad para relacionar experiencias pasadas, presentes y futuras.

Finalmente, el patrón repetitivo de conducta enmarca estas deficiencias generando rutinas que se explican como el intento que tiene el niño por adaptarse introduciendo un elemento de orden en su vida. Son conductas repetitivas que si no se llevan a cabo suelen conducir a rabietas.

DESCARGA

Quienes deseen adentrarse en el conocimiento de este trastorno pueden descargar el libro haciendo clic en el siguiente link: 

  Descargar Aquí  (Presionar Saltar Publicidad luego de 5 segundos).

Comentarios