Geometría Sagrada de Stephen Skinner

Descargar Aquí
Las matemáticas son un misterio en sí mismas. Sin embargo, la mente humana ha sabido descifrar parcialmente algunos de sus patrones mientras que la naturaleza se rige aparentemente porleyes matemáticas. El arte, la música y la arquitectura han sabido copiar con gran éxito dichos patrones logrando en el proceso obras de gran belleza. En "Geometría Sagrada", Stephen Skinner nos convierte en viajeros del tiempo y nos conduce a los inicios de esta maravillosa ciencia. Así nos enteramos de los tempranos avances de la cultura griega y sus principales geómetras como Euclides quien destaca por su famosa colección de libros conocida como "Los Elementos" o de cómo Eratóstenes pudo calcular la circunferencia de la tierra con una exactitud asombrosa para la época. 

Conexión con el Misterio

Laberinto vegetal diseñado por Greg Bright en 1975
 Las Líneas Ley de Watkins y el aparente registro de alguna energía aún no reconocida sobre el terreno, la geométria de las pirámides y el cálculo del "seked" o pendiente de una desus caras o
los círculos de las cosechas y el secreto de su creación son algunos temas de conocida vinculación con el misterio que trata el autor en el libro; pero me agradó encontrar la referencia a los laberintos, patrones de geometría repetitiva entendidos como herramientas espirituales ya presentes en las antiguas tradiciones y mitos han dejado huella en la arquitectura de ciertas zonas Europas. Acerca de estos nos cuenta el autor: 

 "Una posible etimología de la palabra 'laberinto' podría ser el término labrys, un hacha ritual doble encontrada en las ruinas minoicas de Cnosos. Sin embargo, esta estructura guarda muy poca relación con lo que hoy en día conocemos como laberinto univiario (de ruta única), que no requiere ningún quebradero de cabeza para ser atravezado; no es otra cosa que un laberinto de un solo pasaje, sin intersecciones ni puntos decisivos". 

Matemáticas y cristianismo

 La figura que forman la intersección de dos círculos de igual dimensión cruzando sus respectivas cirnferencias los centros del otro es conocida en geometría como "vesica piscis". Esta figura con una cola en uno de sus extremos representaba el símbolo cristiano del pez usado por los primeros cristianos para protegerse y mantener en secreto sus lugares de reunión. En el renacimiento algunas figuras de cristo y la virgen aparecen rodeadas por un "vesica piscis" al igual que sus halos. En el presente la iglesia católica usa este símbolo en sus sellos organizacionales.

Una lectura de interés para aquellos que buscan el sentido profundo de la realidad. Haciendo clic en el siguiente link (Esperar 5 seg y luego saltar publicidad) pueden descargar gratis el libro. 



Comentarios