Con un nombre difícil de pronunciar, Mihály
Csíkszentmihályi, aparece en los años 90 en el ámbito académico con el sencillo concepto de
Flow a través de su obra “Flow: una psicología de la felicidad”. En términos simples
el Flow es un estado de la atención caracterizado por un enfoque tal en la
tarea realizada que el individuo pierde noción del avance del tiempo; experimentando
simultáneamente un sentimiento de armonía
y realización.
Como vemos en la figura
precedente este estado tiene que ver con la habilidad o pericia al desarrollar
una actividad y la meta misma que supone un desafío al alcance de dicha
habilidad. El reto que plantea Csíkszentmihályi
es adquirir la capacidad de ingresar a voluntad en el canal de Flow.
Para esto a lo largo de su
obra, Csíkszentmihályi nos
habla de la personalidad autotélica[1], la cual se caracteriza por ser independiente de cualquier gratificación externa; una persona con personalidad autotélica no se aburrirá con facilidad
porque da significado a cada uno de sus actos, los cuales encierran su propia
gratificación.
Por otra parte; actividades
como el deporte, oír música, leer, tener un hobby, entre otras son buenos
ejemplos propiciadores de Flow, de ellas podemos extraer ciertas
características generales cuya presencia facilitaría lograr el Flow, y de las
cuales destaco la retroalimentación
inmediata y el tener metas claras.
Ya en posesión de esta
información algo resumida por cierto, podemos dar un veredicto sobre qué tan
accesible nos es este estado de atención creadora; cuántas veces al día podemos
contar como tiempo productivo y feliz cuya influencia directa en nuestra
calidad de vida redunda en el crecimiento personal que nos merecemos. Y si no
es así, qué lo imposibilita, qué obstáculos internos o externos logran que
renunciemos a las esferas más profundas de nuestro ser. La pregunta queda abierta
para la reflexión.
http://www.youtube.com/watch?v=UYMKmpuUU5o
Si deseas una copia del libro: Descargar Aquí
[1] Del
griego auto (yo) telos (meta), autotélico hace referencia entonces a la
actividad que se hace por sí misma, es decir por el puro placer de hacerla.
es que uno se vuelve competente en la medida que es bueno haciendo algo :)
ResponderEliminarEs muy cierto Julissa, añado que la vida nos enseña nuevas facetas de nosotros mismos cada vez que nos exponemos a nuevas experiencias y cuando conocemos personas. Te das cuenta lo amplio y maravilloso que es el mundo y cuánto hay por conocer...
Eliminaryo tb voy a abrir mi blog!!!!
ResponderEliminarÁnimo Julissa comparte con el mundo tus puntos de vista que siempre me han parecido muy valiosos, yo te apoyo y seré tu primer seguidor ... :)
Eliminar